Restablecer el equilibrio

Cada alumno es único, con un conjunto único de cualidades personales y un punto de partida único. En yoga, la enseñanza de métodos y técnicas debe adaptarse al estudiante y no al revés. Es muy importante darse cuenta de que la enseñanza es para aquellos que están siendo enseñados y no para el maestro, ni para hacer una buena aparición en una situación pública. De lo contrario, asana se convierte simplemente en la imitación servil de la forma externa, careciendo por completo de conexión con una persona en particular.
Las preguntas relacionadas con la persona incluyen: ¿Quién es la persona que practica? ¿Cuál es la capacidad del alumno? ¿Cual es su edad? ¿Qué tan en forma está ella? ¿Cuál es el estado de su salud? ¿Cual es su profesión? ¿Cuánto tiempo tiene para una práctica de yoga? ¿Qué sugerencias podrían ser aceptables para él? ¿Qué tan motivado está? ¿Cuáles son sus creencias? ¿Me escuchará ella? El propósito de una práctica de yoga puede ser similar en dos estudiantes, pero la misma enseñanza no será óptima para ambos porque son personas diferentes.
El propósito - ¿Por qué?
El propósito - ¿Por qué?
La práctica del yoga puede ser para cualquiera (o más) de una serie de propósitos discretos, que incluyen: buscar la libertad de una enfermedad con la que estamos actualmente afectados (curativo); buscar liberarse de una enfermedad por venir (preventiva); buscar la libertad de los colores de la mente; o, más generalmente, para transformar los hábitos de nuestra propia mente. Las preguntas relacionadas con el propósito incluyen: ¿Por qué esta persona quiere practicar yoga? ¿Cuál es el objetivo de la práctica? A veces, un estudiante no tiene un objetivo claro para una práctica de yoga, pero un buen maestro puede ayudar a un estudiante a determinar un propósito o propósitos que sean apropiados para él. Lo que un estudiante quiere de una práctica de yoga puede no ser, de hecho, lo que necesita.
La práctica - ¿Qué?
La práctica - ¿Qué?
La práctica es el medio específico utilizado para cumplir el propósito particular teniendo en cuenta a la persona. En otras palabras, los detalles reales de la práctica deben decidirse en función de la persona y su propósito específico. La personalización hace posible aplicar asanas a cualquier persona, de una manera que se adapte de manera única a esa persona. De hecho, la idea que subyace a la personalización es que la forma ideal de la asana es de poca importancia. El bienestar físico y mental es la meta.
- Texto: A.G. Mohan y el Dr. Ganesh Mohan
- Fuente: "The Hindu"
- Traducciòn al español de Maximiliano A. Pellotta
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.