![]() |
samasthiti |
![]() |
vinyasas 1, 2 y 3 |
![]() |
vinyasas 4, 5 y 6 |
El segundo tipo de Surya Namaskara tiene diecisiete vinyasas y sus movimientos con rechaka y puraka son del mismo modo que en el primer Surya Namaskara. Para comenzar, párate derecho, juntando ambas piernas, como en el primer Surya Namaskara. Luego, haciendo puraka, dobla las rodillas, las cuales deben estar juntas, levanta el pecho, eleva los brazos rectos por arriba de la cabeza, junta las manos, inclina la cabeza atrás un poco, y levanta la mirada a las puntas de los dedos; este es el 1° vinyasa (mira la figura). Luego, haciendo rechaka, estira las piernas (no dobles las rodillas), presiona las manos contra el suelo a cada lado de los pies, como se describe en el primer Surya Namaskara, y toca las rodillas con la nariz; este es el 2° vinyasa. Luego, haciendo puraka, endereza la espalda, levanta sólo la cabeza; este es el 3° vinyasa. Luego, haciendo rechaka lentamente, salta con el cuerpo hacia atrás en forma de vara con sólo la fuerza de las manos, como se describe en el primer Surya Namaskara, y sostén con la cabeza ligeramente levantada, este es el 4° vinyasa. Luego, haciendo puraka, empuja el cuerpo adelante con la fuerza de los brazos, levanta el pecho, arquea la espalda, y ajusta las piernas rectas, apoyando con los dedos de los pies presionando el suelo, este es el 5° vinyasa. Luego, haciendo rechaka, levanta la cintura, presiona los talones contra el piso, inclina la cabeza, y tira el abdomen hacia adentro con fuerza, mira fijamente al ombligo, este es el 6° vinyasa. Luego, haciendo puraka, coloca el pie derecho entre las manos, con las que empujas el suelo, dobla la rodilla de la pierna derecha, endereza el muslo y la rodilla de la pierna izquierda que está estirada atrás, levanta los brazos rectos arriba de la cabeza, pon las manos juntas, infla el pecho, inclina ligeramente la cabeza atrás y mantén la mirada en las puntas de los dedos, este es el 7° vinyasa. El 8° vinyasa sigue el método del 4° vinyasa. El 9° vinyasa sigue el método del 5° vinyasa. El 10° vinyasa sigue el método del 6° vinyasa. El 11° vinyasa sigue el método del 7° vinyasa, aunque para el 7° vinyasa, la pierna derecha va adelante y, en el 11° vinyasa, la pierna izquierda va adelante, esto debe ser sabido. Luego, el 12° vinyasa de nuevo sigue el método del 4° vinyasa. El 13° vinyasa sigue el método del 5° vinyasa. El 14° vinyasa sigue el método del 6° vinyasa. El 15° vinyasa sigue el método del 3°. El 16° vinyasa sigue el método del 2°, y el 17° vinyasa sigue el método del 1°. Entonces llegas a Samasthiti.
Vinyasas primero y séptimo del Surya Namaskara B:


Los aspirantes deben conocer este método, que es mejor aprendido de un Guru. Deben notar también que kumbhaka, o retención de aire, no debe suceder en los Surya Namaskara ni en las asanas. Aquellos que practican Surya Namaskara de acuerdo con las reglas de las escrituras nunca deben olvidar estar atentos a los drishti, bandhas, dhyana, rechaka y puraka, como señalamos anteriormente. Después de finalizar los Saludos al Sol, cultos y otras actividades religiosas deben ser realizadas mientras se sientan en Padmasana. Para aquellos que practican asanas, Surya Namaskara deben ser realizados primero y luego a continuación las asanas. Éstas es la regla. Los que siguen esta regla recibirán todo lo que deseen.
Nota: La foto del segundo vinyasa (Uttanasana), pertenece a Sri T. Krishnamacharya, Guru de K. Patthabi Jois, se reemplazó por esta ya que la foto original de Patthabi Jois no se encontró en buen estado.
Fuente: "Yoga Mala" - Sri K. Patthabi Jois. Versión en castellano por Patricia Aballay, gentileza de Conciencia Yoga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.